Al Paciente con Amor

Asperger: encerrados en sí mismos

Hans Asperger se llamaba el psiquiatra austriaco que hace 80 años describió por primera vez, en 1943, el síndrome que lleva su nombre, y que actualmente más o menos 40 millones de pacientes en el mundo lo padecen.

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza porque los pacientes presentan problemas sociales, de comunicación, en el lenguaje y en su conducta repetitiva.

“Se aíslan, tienen una mente rígida y no entienden el lenguaje figurado; si les dices que está lloviendo a cántaros, ellos creen que efectivamente el agua cae de esos recipientes. Lo entienden literalmente”, explica el académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Fructuoso Ayala Guerrero.

En la actualidad a este síndrome se le conoce como nivel 1 del trastorno del espectro autista.

El término autismo proviene del griego “autôs” que significa “propio” o “uno mismo”, porque los pacientes se aíslan y tienen conductas repetitivas; se “encierran” en una tarea que les interesa y no pueden salir de ahí.

Tampoco entienden las intenciones y sentimientos de las otras personas, quienes utilizan, además del lenguaje hablado, el corporal, por ejemplo una mirada o una sonrisa.

Ayala Guerrero refiere que el origen del síndrome podría ser hereditario, o desarrollarse en el útero durante el proceso de gestación, también podrían intervenir factores medioambientales que alteren el neurodesarrollo.

Por ejemplo, mujeres con epilepsia y embarazadas que toman fármacos antiepilépticos durante la gestación pueden alterar el desarrollo cerebral de su bebé. En este sentido, el ácido valproico se ha relacionado con niños con un trastorno del espectro autista.

Uno de los obstáculos en la atención oportuna de este trastorno es el diagnóstico tardío, es decir, para tratarlo de forma eficaz es fundamental su detección temprana.

En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, cerca de 120 mil personas viven con esta condición, pero aproximadamente la mitad de ellos llega a la edad adulta sin diagnóstico.

En el Laboratorio de Neurociencias de la FP se implementa un método consistente en la estimulación del cerebro, después de una valoración neuropsicológica, de atención, aprendizaje, memoria, etcétera.

El especialista explica que los participantes reciben estimulación magnética transcraneal para mejorar su condición. La meta es que se sume como otro tratamiento.

Los interesados en participar en el proyecto pueden acudir al Laboratorio de Neurociencias situado en el sótano del edificio C, de la Facultad de Psicología, o escribir al correo electrónico: fayala@unam.mxpara solicitar más información. PdC.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Te puede gustar