Al Paciente con Amor

¡Cuidado!, ola de calor afecta nuestra salud nasal

¿Resequedad nasal? Las altas temperaturas que recientemente se registran son las causantes. El calor intenso tiene un impacto significativo en las vías respiratorias superiores provocando molestias y que nuestra calidad de vida se vea afectada.

El calor causa deshidratación del moco nasal; provoca que se vuelva más espeso y dificulte la respiración. También puede agravar síntomas como la congestión, la sequedad e irritación nasal, llegar incluso a provocar picazón y sangrado nasal.

El doctor Omar Zuñiga, médico pediatra con subespecialidad en alergia e inmunología clínica, explica que el calor intenso causa una mayor evaporación del líquido que recubre las membranas mucosas, lo que resulta en una disminución de la humedad en la nariz.

Esta obstrucción nasal puede resultar especialmente incómoda durante las olas de calor, cuando la respiración adecuada es crucial para mantener la temperatura corporal dentro de límites saludables.

Además, el aumento del calor urbano puede elevar los niveles de algunos contaminantes en el aire, como el ozono, lo que también genera un impacto adicional en nuestra salud nasal y respiratoria, alerta el especialista.

A decir del experto, una medida para restablecer la humedad en las mucosas, aliviar la sequedad nasal y reducir la irritación es la aplicación de soluciones salinas como Stérimar Uso Diario.

Explica que las soluciones salinas actúan como un agente limpiador, ayudando a eliminar las impurezas y los alérgenos del aire que se respiran, lo que puede ser especialmente útil cuando la concentración de polen y otros alérgenos es alta.

Si bien, es fundamental mantener una buena higiene nasal para proteger las vías respiratorias superiores, el doctor Omar Zúñiga, vocero de Stérimar México, también comparte las siguientes recomendaciones adicionales para evitar irritación nasal y minimizar el riesgo de infecciones:

  • Beber suficiente agua para mantener hidratadas las membranas mucosas de la nariz.
  • Adquirir el hábito de respirar por la nariz en lugar de por la boca para filtrar, calentar y humidificar el aire antes de que llegue a los pulmones.
  • Utilizar un humidificador para mantener húmedo el ambiente en casa, especialmente por la noche, y evitar así que la nariz se seque.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar ambientes cargados con humo, gases o polución.

Con estas recomendaciones se puede mantener una nariz sana sin resequedad, sobre todo durante las olas de calor pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que de las cinco anunciadas, aún nos faltan dos más: una en este mes de mayo y otra en junio. PdC.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Te puede gustar