Te quiero. Te dejo.
Dos frases que contienen el alfa y el omega de cualquier historia de amor. Así arranca “La pareja del siglo”, una novela que no se anda con rodeos y que disecciona con precisión quirúrgica lo que ocurre cuando el amor envejece, se desgasta y, finalmente, se enfrenta a su posible final. Julia Schoch nos entrega un monólogo sin nombres ni capítulos, una especie de confesión íntima donde la protagonista recorre tres décadas de relación y se pregunta cómo llegaron hasta aquí. ¿En qué momento el “para siempre” empezó a sonar a condena en lugar de promesa?
No es una historia de amor convencional ni mucho menos una novela rosa. Aquí no hay dramatismo excesivo ni finales edulcorados. Es una narración brutalmente honesta sobre la vida en pareja, sobre la rutina que primero es hogar y luego se convierte en prisión. La protagonista, tras compartir treinta años con su pareja, decide que es momento de marcharse, pero antes de hacerlo, viaja mentalmente por las distintas etapas de su relación: el enamoramiento idílico, la crianza de los hijos, el desgaste silencioso, las pequeñas renuncias que suman hasta convertirse en un abismo.
“La pareja del siglo” está estructurado sin capítulos, lo que refuerza la sensación de flujo de conciencia, de recuerdos entrelazados sin una línea del tiempo estricta. Los fragmentos se suceden como pensamientos fugaces, como destellos de lo que fue y ya no es. Y aunque la historia es particular, tiene un eco universal: cualquiera que haya amado y sentido el peso del tiempo en una relación verá su propio reflejo en estas páginas.
La gran pregunta que sobrevuela la narración es: ¿cuándo exactamente se apaga el amor? No hay una fecha marcada en el calendario ni un evento catastrófico. No hay gritos ni infidelidades de telenovela. Solo hay una acumulación de pequeñas decepciones, de silencios prolongados, de regalos comprados por obligación y no por emoción. Julia Schoch expone lo que antes era ternura se vuelve indiferencia. Lo que era risa ahora es un suspiro de resignación. Y, de pronto, la idea de separarse deja de ser una amenaza aterradora y se convierte en una posibilidad tangible.
La voz de la protagonista es mordaz, melancólica, a ratos irónica, pero siempre lúcida. No busca culpables ni justificaciones fáciles. Tampoco busca conmiseración. Solo trata de entender cómo pasaron de ser un “nosotros” a ser dos desconocidos compartiendo espacio. Y aquí es donde la novela duele, porque nos enfrenta a esa verdad incómoda: el amor, en muchos casos, no muere de golpe, sino que se evapora lentamente.
“La pareja del siglo” no es para románticos empedernidos ni para quienes buscan cuentos de hadas. Es para los que se atreven a mirar de frente la realidad del amor a largo plazo. Y aunque el título sugiere una historia épica, Julia Schoch nos muestra la vida misma, con su belleza y su brutalidad. Al final, cada lector decidirá si la historia es triste o esperanzadora, si es una despedida o un nuevo comienzo. Porque el amor, como la vida, siempre deja margen para la interpretación.
Julia Schoch (Bad Saarow, Alemania, 1974) vive en Postdam, Alemania, es escritora y traductora de francés. Ha recibido numerosos premios y nominaciones tanto por sus obras como por sus traducciones. La pareja del siglo ha sido un éxito en Alemania, con siete reediciones, 70 000 ejemplares vendidos y varias semanas entre los libros más vendidos de Der Spiegel. PdC.
Escrito por B. Del Ángel.