Miscelánea

Permiso con goce de sueldo para que el papá disfrute a su bebé

Nos llevamos una grata sorpresa al enterarnos que hay una propuesta para otorgar licencia de paternidad por 30 días laborales con goce de sueldo a los papás, y es que anteriormente ese permiso solo lo tenían las madres quienes se encargaban de los cuidados y de amamantar al recién nacido, un tiempo que no gozaban ellos.

Y es que si tiene razón la senadora que lo propuso, Alejandra Reynoso Sánchez, que este permiso es una oportunidad para que los padres fortalezcan un vínculo con su pequeño bebé.

Anteriormente, y bueno todavía perdura esta costumbre, quienes se encargaban del cuidado del recién nacido solo era la mamá y el papá solo quedaba como espectador.

Lo justo es que ambos padres se encarguen de criar al hijo, y con esta propuesta ellos podrán estar más pendientes y gozar cada momento.

Les platicamos que la senadora Alejandra Reynoso presentó un proyecto de decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo para que se dé licencia de paternidad de 30 días laborales con goce de sueldo a hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos o en caso de adopción de un infante.

Los días podrán tomarse dentro de los primeros tres meses, a partir de la fecha de nacimiento, claro, en acuerdo con el jefe para que no se desequilibre la vida laboral y familiar.

El objetivo es reformular la licencia de paternidad desde una perspectiva de derechos fundamentales, como el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, y la perspectiva del interés superior de la niñez y su derecho a crecer en familia.

Y bueno si tanto se habla de igualdad, creo que éste es un buen principio, que no solo la madre se encargue de los cuidados del recién nacido, también es bueno involucrar al padre para que forme un vínculo más estrecho con su bebé al cambiarle los pañales, darle el biberón, mecerlo en sus brazos y cantarle para que se duerma.

Porque tiene mucha razón la legisladora, la licencia de paternidad propicia la igualdad entre hombres y mujeres, además de que genera cambios en las relaciones y en la percepción de los roles de los progenitores, así como en los estereotipos predominantes que establecen que sólo es responsabilidad de la mujer el cuidado de los hijos.

Reynoso Sánchez recordó que, en México, la actual legislación establece sólo un permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores.

Ojalá todos entendieran la importancia de que el padre cree un vínculo con su hijo desde recién nacido, pues en países como Estados Unidos no hay un permiso de paternidad con goce de sueldo.

Sin embargo, en Colombia se ofrecen 14 días naturales con goce de sueldo por licencia a los trabajadores que recién tuvieron un bebé, los cuales son subsidiados por la Entidad Promotora de Salud del gobierno.

Como ven no está nada mal la propuesta de 30 laborales con goce de sueldo.

Y es que cada vez hay más evidencia sobre los beneficios de aprovechar el permiso de paternidad, ya que representan una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el padre y el bebé, lo que podría tener beneficios en el desarrollo social, cognitivo y emocional del menor, comenta la senadora Reynoso.

El proyecto turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos indica que este permiso promovería una distribución más equitativa del trabajo al interior del hogar, y permitirá que las mujeres tengan mayor tiempo disponible para dedicarlo a una actividad productiva como trabajar o estudiar, si así lo deciden. PdC.

 Foto de Pixabay.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Te puede gustar